martes, 14 de septiembre de 2010
domingo, 12 de septiembre de 2010
Fibra optica
La fibra óptica puede decirse que fue obtenida en 1951, con una atenuación de 1000 dB/Km. (al incrementar la distancia 3 metros la potencia de luz disminuía ½), estas perdidas restringía, las transmisiones ópticas a distancias cortas. En 1970, la compañía de CORNING GLASS de Estados Unidos fabricó un prototipo de fibra óptica de baja perdida, con 20 dB/Km. Luego se consiguieron fibras de 7 dB/Km. (1972), 2.5 dB/Km. (1973), 0.47 dB/Km. (1976), 0.2 dB/Km. (1979). Por tanto a finales de los años 70 y a principios de los 80, el avance tecnológico en la fabricación de cables ópticos y el desarrollo de fuentes de luz y detectores, abrieron la puerta al desarrollo de sistemas de comunicación de fibra óptica de alta calidad, alta capacidad y eficiencia. Este desarrollo se vio apoyado por diodos emisores de luz LEDs, Fotodiodos y LASER (amplificación de luz por emisión estimulada de radiación).
La fibra óptica es un cable hecho de vidrio flexible o algun tipo de material transparente.
Es un cable que sirve para tener una mejor calidad de señal, ya que lo que transmite es luz.
Se puede usar en las telecomunicaciones, para transmitir sonido con una mejor calidad, para transmitir video, etc.
La fibra óptica es un cable hecho de vidrio flexible o algun tipo de material transparente.
Es un cable que sirve para tener una mejor calidad de señal, ya que lo que transmite es luz.
Se puede usar en las telecomunicaciones, para transmitir sonido con una mejor calidad, para transmitir video, etc.
Commodity
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjevlFvtTtEg4NlgjfuvlQ8OCB_xGEOABNNR2fPX5cWREj32wP6X_vY6bhEChoO1yKJJegueukE86xwa_UXyzLAR04JKIa6-drtDjcTSTMrkw0QhkkyUQsD-qJkNzjmVPrRdHP_hZdQjPc/s320/asus-p735.jpg)
Bien económico posiblemente: producto de la agricultura o minería, un artículo de comercio durante su fase de envío, un producto no especializado y de producción masiva.
En 2003 Nicholas Carr escribe el artículo “It Doesn´t matter”. En el Harvard business review. En él insiste que a mediados del año 2033 las TIC´s sufrían un proceso de comoditización como resultado de que el usuario se interesa menos por las características diferenciadoras de las marcas y mucho más por el costo del servicio. Así pasa de ser un recurso estratégico a una comoditty.
Resulta un hecho contundente en la mayoría de los productos y servicios relacionados con la tecnología; desde semi-conductores y computadoras personales hasta transportación aérea, telecomunicaciones y químicos.
Este término se usa para denotar a un entorno competitivo en el cual la diferenciación de producto resulta difícil, la lealtad des consumidos y el valor de marca son bajos y la ventaja viene de la mano del liderazgo en costo y calidad.
Azar, Incertidumbre, Descubrimiento y Paradigma
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiX02VNEGqEx8QqOyJ-V42cTk0nHGH68ik0X6XSyESUzOgdOdyoJ-0TVdGngdiy4p4-0Y9YZ1guBwHuZdOaEmHfOHgto3xlDgjd7cdxQKEoo6LXvPFqLM6Y4nlKZmyRE5lFCWnQyIT0QT4/s320/1244915337718_f.jpg)
Casualidad o caso fortuito
El azar es una fuerza oculta contra la que han tenido que luchar quienes han desarrollado la tecnología moderna
A la unidad entre la victoria y el objetico tecnológico se le llama azar y se actualiza de manera creciente en el mundo contemporáneo.
Mientras más cerca está la tecnología de la victoria está cada vez más lejos del azar
Incertidumbre:
La falta de certeza
La incertidumbre es contraria a la fiabilidad y seguridad y es una deficiencia que se deriva de la complejidad de un sistema, del control de sus variantes y de hechos imprevistos que pueden suscitarse mediante la aparición de variables nuevas y desconocidas
La incertidumbre de paso a lo desconocido y puede radicar en el éxito, en el fracaso o cualquier otra posibilidad
El advenimiento y descubrimiento de procesos tecnológicos contemporáneos han sido un gran suceso histórico y cultural del S. XX
Descubrimiento:
-Puede proceder de un hallazgo, puede surgir de la aplicación del método científico o bien puede ser consecuencia del azar.
-Busca satisfacer las necesidades del hombre y torna a las sociedades como “tecnológicas”
“Una sociedad tecnológica tiende a permanecer tecnología”
Paradigma:
Modelo o patrón en cualquier disciplina científica. Conjunto de formas o patrones que comparten un elemento en común.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Medios Físicos
Para la transmisión de la información
• Alambre de cobre
o Cobre mejor conductor
o Isla de Chipre mayor mina de cobre
o Alta conductividad eléctrica (por su capacidad de transportar electricidad) y mecánica (por su resistencia al desgaste y maleabilidad)
o Alto grado de conductividad térmica y conductibilidad especialmente en cables de diámetros pequeños
o Gran resistencia a la corrosión
o Alta capacidad de formar aleaciones metálicas
o Capacidad de deformación en caliente y en frio por lo que se puede moldear en alambres, planchas o láminas de cobre.
o Usos
Electricidad y telecomunicaciones
Medios de transporte
Construcción
Ornamentación
Monedas
o Constitución
Un solo elemento o hilo conductor
Una serie de hilos conductores o alambres retorcidos entre sí que otorgan gran flexibilidad.
• Cable Coaxial
o Características
Sus propiedades físicas, mecánicas y eléctricas están relacionadas con el uso que se les quiera dar
Existe en el mercado una amplia gama de formas y diseños
Poseen una amplitud de banda y propagación muy atractivas, útiles que pueden llevar miles de señales a la vez.
En la transmisión de base ancha (broadband) un solo cable es dividido eléctricamente en muchos canales, cada uno llevando diferentes transmisiones.
Transmisión banda-base (baseband). En ésta, solo una señal se transmite a través de un cable.
o Cable de par trenzado (Twisted Pair Wire)
Características
• Medio de transmisión más común
• Consiste de dos cables que han sido entrelazados entre sí (un número específico de veces por pie) y que están envueltos por una cubierta protectora.
• Cada cable de par trenzado está cubierto de un material aislante con plásticos, que evita que los cables de cobre tengan contacto entre sí y que la señal de un par de cables interfiera con la de otro par de cables.
• Un conjunto de par tranzados puede agruparse en un gran cable. Dado que la comunicación a través del par trenzado requiere ambos cables, cada par es considerado.
Sin cobertura (unshielded Twisted Pair) UTP
• Es más susceptible a la interferencia pues no tiene forro que la evite, sin embargo, es adecuado para transmisión de voz y se utiliza regularmente en resistencias y sistemas telefónicos de oficina.
Con cobertura (Shielded Twited Pair) STP
• Cada par es colocado en un forro metálico creado con cables muy finos, que absorbe cualquier interferencia. Los cables son luego colocados en un forro plástico.
• Típicamente se utiliza STP cuando se necesita varios cables en un pequeño espacio o en un ambiente con muchos equipos eléctricos.
• Alambre de cobre
o Cobre mejor conductor
o Isla de Chipre mayor mina de cobre
o Alta conductividad eléctrica (por su capacidad de transportar electricidad) y mecánica (por su resistencia al desgaste y maleabilidad)
o Alto grado de conductividad térmica y conductibilidad especialmente en cables de diámetros pequeños
o Gran resistencia a la corrosión
o Alta capacidad de formar aleaciones metálicas
o Capacidad de deformación en caliente y en frio por lo que se puede moldear en alambres, planchas o láminas de cobre.
o Usos
Electricidad y telecomunicaciones
Medios de transporte
Construcción
Ornamentación
Monedas
o Constitución
Un solo elemento o hilo conductor
Una serie de hilos conductores o alambres retorcidos entre sí que otorgan gran flexibilidad.
• Cable Coaxial
o Características
Sus propiedades físicas, mecánicas y eléctricas están relacionadas con el uso que se les quiera dar
Existe en el mercado una amplia gama de formas y diseños
Poseen una amplitud de banda y propagación muy atractivas, útiles que pueden llevar miles de señales a la vez.
En la transmisión de base ancha (broadband) un solo cable es dividido eléctricamente en muchos canales, cada uno llevando diferentes transmisiones.
Transmisión banda-base (baseband). En ésta, solo una señal se transmite a través de un cable.
o Cable de par trenzado (Twisted Pair Wire)
Características
• Medio de transmisión más común
• Consiste de dos cables que han sido entrelazados entre sí (un número específico de veces por pie) y que están envueltos por una cubierta protectora.
• Cada cable de par trenzado está cubierto de un material aislante con plásticos, que evita que los cables de cobre tengan contacto entre sí y que la señal de un par de cables interfiera con la de otro par de cables.
• Un conjunto de par tranzados puede agruparse en un gran cable. Dado que la comunicación a través del par trenzado requiere ambos cables, cada par es considerado.
Sin cobertura (unshielded Twisted Pair) UTP
• Es más susceptible a la interferencia pues no tiene forro que la evite, sin embargo, es adecuado para transmisión de voz y se utiliza regularmente en resistencias y sistemas telefónicos de oficina.
Con cobertura (Shielded Twited Pair) STP
• Cada par es colocado en un forro metálico creado con cables muy finos, que absorbe cualquier interferencia. Los cables son luego colocados en un forro plástico.
• Típicamente se utiliza STP cuando se necesita varios cables en un pequeño espacio o en un ambiente con muchos equipos eléctricos.
domingo, 5 de septiembre de 2010
Innovación tecnológica
Innovación tecnológica
Acción o efecto de poner en funcionamiento una nueva practica o idea. Implica una reestructuración reorganización, etc. De un producto o idea. A partir de algo que no se ha llevado acabo
Innovación: Parte de la preexistencia del objeto
Creatividad: Creación
Paradigma: Conjunto de prácticas que definan a una disciplina científica durante un periodo determinado de tiempo. También refiere a los valores o sistemas de pensamiento que una sociedad o individuo comprende como comúnmente establecido y de uso corriente.
Aquella que resulta de la primera aplicación de los conocimientos científicos y técnicos en la solución de los problemas que se plantean a los diversos sectores productivos y que origina cambios introducido nuevos productos, procesos o servicios basados en nueva tecnología.
Posibilita combinar capacidades técnicas, financieras, comerciales y administrativas.
Se caracteriza por la presencia de múltiples paradigmas conviviendo simultáneamente. Sus dos posibles desenlaces son: la innovación es aceptada (cambio de paradigma) o rechazada (retno al esquema organizativo previo a la innovación)
Acción o efecto de poner en funcionamiento una nueva practica o idea. Implica una reestructuración reorganización, etc. De un producto o idea. A partir de algo que no se ha llevado acabo
Innovación: Parte de la preexistencia del objeto
Creatividad: Creación
Paradigma: Conjunto de prácticas que definan a una disciplina científica durante un periodo determinado de tiempo. También refiere a los valores o sistemas de pensamiento que una sociedad o individuo comprende como comúnmente establecido y de uso corriente.
Aquella que resulta de la primera aplicación de los conocimientos científicos y técnicos en la solución de los problemas que se plantean a los diversos sectores productivos y que origina cambios introducido nuevos productos, procesos o servicios basados en nueva tecnología.
Posibilita combinar capacidades técnicas, financieras, comerciales y administrativas.
Se caracteriza por la presencia de múltiples paradigmas conviviendo simultáneamente. Sus dos posibles desenlaces son: la innovación es aceptada (cambio de paradigma) o rechazada (retno al esquema organizativo previo a la innovación)
Investigación Tecnológica
Es una actividad que se basa en la producción de conocimiento tecnológico validado. Requiere de una potencial actitud innovadora y capacidad intelectual de los investigadores involucrados en el proceso.
1- Investigación básica:
a. Interviene el proceso cognitivo. Se basa en teorías, técnicas, tecnologías, maquinarias, patentes, etc.
Los investigadores reúnen en su mente elementos con combinación es nuevas que generan dispositivos y sistemas inexistentes, descubriendo así nuevos conocimientos.
Surgimiento de la idea.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji_9R-EP39CS975Ka_mwoCEexxyaQB1YUF2R_m6dyu0XsSkWi8phcTPOMnt6ZzTAN0qM_QMn9YqioCHl8HN6QEEzB-3vYvzH53st8mo2_RBaZnrsulBuF3LZSDy_xiZKkLYH88NIFOltE/s320/rfty.jpg)
2- Investigación aplicada
a. Validación y aplicación de dichos conocimientos para el diseño o mejoramiento de un producto , proceso industrial, sistema, maquinaria o equipo
“Concreacion material”
Necesidad social
+
Posibilidades de desarrollo efectivo
que el conocimiento científico y tecnológico
disponible permite conjeturar puede determinar
Investigación Tecnológica
Para llevar a cabo la Investigación Tecnológica
1- Identificación de la problemática
Detectar una necesidad social buscando resolver su problema o deficiencia, mediante una solución
2- Formulación del problema.
Es problema es la manifestación externa del objeto y provoca en el sujeto la necesidad de explicarlo
3- Identificación del campo específico
Objeto o parte del objeto donde el investigador produce las investigaciones o las invenciones.
4- Mercado potencial
5- Determinación de objetivos
Guía todo el trabajo y debe estar fundamentado en una teoría, ley, o principio que otorgue soporte a la investigación.
6- Hipótesis
Es una predicción formulada de modo que pueda descartarse o aceptarse. Debe contener aspectos novedosos en la formulación con nuevas variables, que lleven al aporte teórico para enriquecer el campo de la tecnología o la ciencia
7- Elaboración del modelo teórico-conceptual
Analizar, sintetizar y producir un concepto (con sus debidas restricciones y especificaciones) tomando en cuenta su factibilidad
La investigación tecnológica consiste precisamente en hacer operaciones realizables ideas que sabemos que física o materialmente se puede desarrollar es decir, que no contradiga las leyes naturales conocidas y presenten una probabilidad razonable de lograr la conversión de conocimiento científico tecnológico disponible en nuevo conocimiento útil y factible.
8- Realización de modelos físicos a escala y experimentos funcionales.
Estarán basados en distintas metodologías científicas que den la pauta a resolver la necesidad quedado latente siempre la posibilidad de mejorar y de innovar constantemente.
9- Resultados
Las experiencias funcionales y la retroalimentación darán la pauta para seguir proponiendo acciones correctivas para concretar con éxito el proyecto y cumplir con los objetivos predeterminados o bien para abandonarlo.
Estos son los pasos para llevar a la historia de la tecnología.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)